
Funcionamiento asegurado.
The best of the best.
El punto fuerte de diferencia entre la cultura anglosajona y la nuestra es o son sus predecesores, es decir, el capitalismo nace en USA, con ellos un gran pensador como lo es Benjamín Franklin quien saca una gran teoría que evidencia el cambio entre desarrollados y Tercer Mundistas, esta es: “El Tiempo es Dinero”. De aquí podemos determinar cómo los norteamericanos obtienen un buen uso del tiempo libre, y de lo cual también habla Villegas (un Pensador Contemporáneo), dice que los estadounidenses aprovechan el tiempo al máximo, a diferencia de los Tercer Mundistas, aunque siempre existirán excepciones, lo que alude a un tipo de personas ya definido, “los legendarios”.
El “invertir” el tiempo en este contexto es una frase clave y además vemos desde dónde fue inspirada, hoy en día, aplicar a fondo esta cultura determinaría nuestra evolución, tomar una conciencia real de qué es el tiempo y de cuál es la mejor forma de aprovecharlo. Se podría usar el tiempo como lo hizo Linus Torvalds y como todo “hacker”, no tomando el significado desde la particularidad, sino desde la perspectiva que quiso darle Torvalds,Castells y Himanen en Pekka, esto es, aplicar el concepto a toda área, pues define a una persona que hace bien las cosas sólo por entretenimiento, y no a quien según los medios sería un delincuente que usa su máximo intelecto para infringir las leyes, las normas o el normal funcionamiento de las cosas, los que hoy se conocen como crackers, quienes sólo aplican su conocimiento extremo en informática para satisfacción propia y destrucción ajena. Lo que a mi entender no estaría mal, es decir, es malo tener conocimiento y aplicarlo en lo que se quiera, si se apela a la libertad que se aplique en toda su magnitud. Si causan muchos problemas los crackers porque habría que penalizarlos a ellos si los responsables son quienes no han creado las eficientes medidas del caso, los crackers también dan muestra de una gran inversión del tiempo .
Retomando lo principal, es fundamental vivir segundo a segundo el cómo invertir el tiempo, de manera fructífera, es conocida la frase “para todo hay tiempo”, lo que está claro, pero hay que saber distribuir, se podría también divagar en opiniones vertidas por Richard Baxter un sacerdote antiguo o por San Agustín en el siglo V y hasta las pretensiones del Opus Dei siglo XXI, donde estas tres últimas menciones convergen en dos puntos, Cristianismo y <